Construcción

5 Consejos para Prevenir Derrumbes en Construcciones

5 Consejos para Prevenir Derrumbes en Construcciones

El colapso del techo en el centro comercial Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de 2025, dejó ocho fallecidos y más de 80 heridos. Este trágico suceso pone en evidencia la importancia de la seguridad en construcciones y la necesidad de medidas preventivas para evitar futuros accidentes. Una infraestructura inadecuada, el uso de materiales de baja calidad o la falta de mantenimiento pueden derivar en incidentes fatales que afectan a cientos de personas.

En el sector de la construcción, la prevención es clave para garantizar la estabilidad y resistencia de cualquier edificación. No se trata solo de cumplir normativas, sino de aplicar buenas prácticas desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de la obra. Un fallo estructural puede tener consecuencias devastadoras, desde daños materiales hasta la pérdida de vidas humanas. Por eso, es crucial entender cuáles son los principales factores de riesgo y cómo evitarlos. A continuación, presentamos cinco consejos esenciales para reducir el riesgo de derrumbes y mejorar la seguridad en cualquier proyecto de construcción.

Planificación y Cálculo Preciso

  1. Diseño y planificación adecuados: La base de una construcción segura radica en una planificación eficiente. Antes de iniciar cualquier proyecto, es imprescindible realizar estudios estructurales y geotécnicos que permitan conocer las características del suelo, evaluar riesgos y determinar la distribución de cargas. Un diseño deficiente puede generar sobrecargas en ciertas áreas y comprometer la estabilidad de la estructura, lo que aumenta el riesgo de colapsos.

2. Uso de materiales de calidad: Optar por materiales certificados y de alta resistencia es fundamental para garantizar la seguridad en cualquier edificación. El uso de insumos de baja calidad puede provocar desgastes prematuros, fallos en la estructura y aumentar la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, como lluvias intensas o sismos. Además, es recomendable trabajar con proveedores de confianza y verificar que los materiales cumplan con las normativas vigentes.

3. Mantenimiento preventivo: Muchas construcciones colapsan debido a la falta de mantenimiento. La revisión periódica de techos, columnas, vigas y sistemas de drenaje permite detectar fallas a tiempo y corregirlas antes de que se conviertan en problemas graves. En el caso del Real Plaza Trujillo, se investiga la posibilidad de que una acumulación de agua haya debilitado la estructura del techo, lo que refuerza la importancia de un sistema de drenaje eficiente y revisiones constantes.

4. Cumplimiento de normativas: Las regulaciones de construcción están diseñadas para garantizar la seguridad y estabilidad de las edificaciones. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones legales, sino que también protege vidas. Es importante asegurarse de que la construcción cuente con estudios de impacto estructural, certificaciones y permisos municipales que respalden la idoneidad del proyecto.

5. Capacitación del personal: Ingenieros, arquitectos, maestros de obra y operarios deben estar constantemente actualizados en normas de seguridad y buenas prácticas de construcción. La capacitación continua permite minimizar errores humanos, mejorar la calidad de la edificación y garantizar que cada etapa del proyecto se ejecute con los estándares más altos de seguridad.

Dato Plus: Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Un factor clave en la seguridad de cualquier edificación es la correcta instalación eléctrica. Fallas en el cableado, sobrecargas o cortocircuitos pueden derivar en incendios que comprometan la estructura y la vida de las personas. Para reducir estos riesgos, se recomienda:

  • Usar cables certificados, como los de la Línea Plus de PROHMIL, que cumplen con estándares de calidad y soportan altas temperaturas sin deteriorarse.
  • Instalar protecciones contra sobrecargas, incluyendo disyuntores, interruptores termomagnéticos y sistemas de puesta a tierra.
  • Realizar inspecciones periódicas para identificar posibles fallas, cortocircuitos o deterioros en el cableado antes de que causen daños mayores.

Una instalación eléctrica segura no solo protege la infraestructura, sino que también previene accidentes que pueden poner en riesgo a trabajadores, clientes y residentes. Por ello, es fundamental contar con profesionales calificados en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.

Garantizar una construcción segura es una responsabilidad compartida entre profesionales, empresas y reguladores. Por ello, siempre promovamos el uso de materiales de calidad para edificaciones seguras y duraderas.